Priorización efectiva: Descubre cómo la metodología DRICE puede impulsar el éxito de tus proyectos de Producto y Growth

Priorización efectiva: Descubre cómo la metodología DRICE puede impulsar el éxito de tus proyectos de Producto y Growth

DRICE es una metodología de priorización que amplía el marco ICE ( Impacto, Confianza, Esfuerzo) para una evaluación más detallada de proyectos y tareas. Ayuda a los equipos a tomar decisiones informadas y estratégicas sobre qué iniciativas priorizar.

Esta metodología está teniendo mucho éxito en los equipos de Growth y Producto de empresas importantes como Otter.ai, Airtable, Facebook, Masterclass, entre otras y recientemente, bajo el empuje de influencers de la industria como Lenny Rachitsky, es que se está dando a conocer.

En esta entrada, quiero resumirte los conceptos más importantes de este framework y también algunos puntos para que puedas empezar a utilizarlo en la priorización de tus proyectos.

Componentes de DRICE

La Metodología DRICE nace de expandir el marco clásico de ICE y agregar los criterios de Alcance (Reach en inglés) y Detalle (Detail), abordando así de manera más profunda cada idea de proyecto, para tomar decisiones que tengan mayor probabilidad de éxito.

Aquí te muestro qué debes considerar en cada criterio:

  1. Detalle: Profundidad y claridad de la información que tenemos disponible sobre la tarea o proyecto. Cuanta más información confiable tengamos mayor será la calificación de detalle. Aquí puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿tenemos suficiente información de nuestros usuarios? ¿hay suficiente información en internet u otras fuentes que sustenten la relevancia de nuestra idea? ¿Hemos hecho experimentos en el pasado que muestran claramente la tendencia a pensar en la idea?

  2. Alcance: Número de personas o áreas del negocio que se verán afectadas. Si el proyecto es hacia nuestros clientes y/o usuarios, o si el proyecto es interno y afectará positivamente varias áreas de nuestra compañía. ¿La mayoría de mis usuarios y clientes percibirá este valor? ¿Mejorará el flujo de trabajo de la mayor cantidad de mis colegas y sus equipos?

  3. Impacto: Grado en que la tarea o proyecto contribuirá a los objetivos del negocio. Pregúntate ¿Incrementará sustancialmente los ingresos de nuestra compañía? ¿Mejorará el proceso de adquisición de nuevos usuarios? ¿Incrementará nuestra Customer Lifetime value? ¿Disminuirá nuestro Costo de adquisición de clientes? Etc, etc.

  4. Confianza: Nivel de seguridad en las estimaciones y suposiciones realizadas (¿Qué tan seguros estamos sobre que se alcanzarán los resultados deseados). ¿Otros han implementado este tipo de iniciativas y han obtenido resultados positivos? ¿Se está convirtiendo en un estándar en la industria? ¿Expresamente nuestros usuarios lo han solicitado y además ayudará a mejorar su experiencia?, etc.

  5. Esfuerzo: Recursos (económicos) y tiempo necesario para completar la tarea o proyecto. (A mayor facilidad mayor puntaje). ¿Lo podemos hacer realidad con poco tiempo/dinero? ¿Hacerlo involucrará al menor número de personas? ¿Nuestro equipo tiene suficiente habilidad para hacerlo realidad con facilidad?

Proceso de Aplicación

Para aplicarlo podemos empezar con dos o más proyectos y seguir los siguientes puntos:

  • Evaluar cada proyecto o tarea en los cinco componentes.

  • Asignar puntuaciones basadas en análisis y datos relevantes.

  • Utilizar las puntuaciones para priorizar y tomar decisiones.

Ejemplos de Aplicación: Comparación de dos proyectos ficticios

Consideremos los siguientes dos proyectos:

  • Proyecto A: Lanzamiento de una nueva funcionalidad de aplicación móvil.

  • Proyecto B: Actualización del sistema de gestión de inventario.

Criterio

Proyecto A

Proyecto B

Detalle

Alta

Media

Alcance

Medio

Alto

Impacto

Alto

Medio

Confianza

Media

Alta

Esfuerzo

Alto

Medio

Evaluación de DRICE:

La calificación o puntaje puede asignarse de la siguiente manera:

  • 1 para una calidad "Baja" en el criterio.

  • 2 para una calidad "Media-Baja" en el criterio.

  • 3 para una calidad "Media" en el criterio.

  • 4 para una calidad "Media Alta" en el criterio.

  • 5 para una calidad "Alta" en el criterio.

Con base en lo anterior, podemos asignar a cada criterio su valor y, por tanto, tener una calificación o puntaje promedio:

  • Proyecto A: Detalle (5/5), Alcance (3/5), Impacto (5/5), Confianza (3/5), Esfuerzo (1/5) = 17/5 = 3.4

  • Proyecto B: Detalle (3/5), Alcance (5/5), Impacto (3/5), Confianza (5/5), Esfuerzo (3/5) = 19/5 = 3.8

En cuanto a calificación, el Proyecto B debería ser el elegido como prioritario para trabajar; ya que muestra tener el mayor potencial en la mayoría de los criterios.

Usa herramientas para facilitarte la vida

Te sugiero crear una hoja de cálculo en Google Sheets, Excel, Airtable o como en mi caso, Retable, así podrás facilitar los cálculos y concentrarte en lo más importante, que la información sea de la mayor calidad posible para que tu priorización sea efectiva.

Utiliza herramientas en las que puedas compartir y editar en tiempo real junto con tu equipo, ya que priorizar, por lo regular es una actividad que se hace entre las distintas áreas de una compañía o entre distintos miembros que pertenecen a un mismo equipo.

Aplica DRICE y vuélvete un experto en priorización

Como casi todo en la vida, priorizar también es una habilidad que puede desarrollarse. Al hacer estos ejercicios tu sentido de la priorización se agudizará y cada vez será más fácil para ti identificar cuáles son los proyectos que tienen mayor potencial para tu negocio y organización.

Utilizar DRICE te dará una mejor perspectiva de tu compañía. Para usar correctamente el Framework, debes entender los aspectos globales y particulares de la empresa, así como los objetivos que tu organización se ha planteado.

En mi experiencia particular, los aspectos de detalle y alcance vuelen más contundente la toma de decisiones, ya que es en esos aspectos donde se puede ir tan profundo en la información como se desee y con ello tener parámetros para priorizar en proyectos con grado de impacto similar.

Si quieres leer el artículo de Lenny, aquí te lo dejo: Introducing DRICE: a modern prioritization framework

Me encantará leer tu experiencia aplicando esta metodología.

Partager cet article

Commentaires

Inscrivez-vous à notre newsletter